ENERGIZANTE MERVICK SPORT DRINK 1Kg

Cargando

Un momento por favor

Código: 23053

ENERGIZANTE MERVICK SPORT DRINK 1Kg

$17.170,43 en 12 cuotas sin interés de $1.430,87

Aprovechá nuestras promociones

  • $12.019,30 30% OFF

    pagando con Contado - Transferencia o Efectivo

    Ver más
Impuestos Incluídos
Gustos:
Pomelo
Naranja-Mandarina
(4 disponibles)
Medios de pago
Medios de pago

12 CUOTAS SIN INTERES O 30% DE DESCUENTO EFECTIVO

Tarjetas de crédito

Tarjetas de débito

Plan Cuota simple

Descripción
Descripción

ES UNA COMPLETÍSIMA BEBIDA PARA INCORPORAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS ENTRENAMIENTOS, REDUCIENDO LA FATIGA Y APOYANDO LA RECUPERACIÓN.

INDICACIONES
Para deportistas que realizan deportes de resistencia.
Para recuperación luego de carreras o actividades de resistencia.
Para la hidratación antes durante y después de cualquier tipo de entrenamiento.
Para asegurar una optima hidratación y resistencia.

CARACTERISTICAS
Bebida sabor naranja mandarina. 6% de carbohidratos. Concentración recomendada de sodio y potasio. Excelente sabor. Fortificada con magnesio, vitamina C, y vitamina E.

LA HIDRATACIÓN EN EL DEPORTISTA
Como todos sabemos, el ejercicio físico -ya sea moderado o intenso- eleva la temperatura corporal. Este aumento en la temperatura corporal es regulado por nuestro organismo mediante la evaporación de agua a través del sudor. Las pérdidas de agua se acompañan siempre con pérdidas de sales minerales. El punto importante a tener en cuenta por el deportista es que cuando estas pérdidas no son repuestas correctamente, se reduce la capacidad del organismo para hacer frente a las exigencias del ejercicio, y por lo tanto, se afecta el rendimiento físico del deportista.

UNA CORRECTA HIDRATACIÓN ACTÚA COMO UN PILAR PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
La hidratación es un punto clave para el rendimiento de un deportista ya que cambios mínimos en el contenido de agua del cuerpo pueden perjudicar su capacidad de resistencia. Con solo un 2% de reducción del agua corporal, ya aumenta la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, cuando esta reducción de agua corporal – o deshidratación – llega a tan solo el 4-5% el rendimiento deportivo se reduce en un 30 a un 40%. No solo eso, pequeños grados de deshidratación pueden causar trastornos tales como náuseas, vómitos, calambres gastrointestinales y calambres musculares. Estos datos nos evidencian que una hidratación insuficiente ubica a los atletas en una situación de desventaja deportiva, con menor rendimiento y mayor riesgo de calambres.

Descripción
Descripción

ES UNA COMPLETÍSIMA BEBIDA PARA INCORPORAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS ENTRENAMIENTOS, REDUCIENDO LA FATIGA Y APOYANDO LA RECUPERACIÓN.

INDICACIONES
Para deportistas que realizan deportes de resistencia.
Para recuperación luego de carreras o actividades de resistencia.
Para la hidratación antes durante y después de cualquier tipo de entrenamiento.
Para asegurar una optima hidratación y resistencia.

CARACTERISTICAS
Bebida sabor naranja mandarina. 6% de carbohidratos. Concentración recomendada de sodio y potasio. Excelente sabor. Fortificada con magnesio, vitamina C, y vitamina E.

LA HIDRATACIÓN EN EL DEPORTISTA
Como todos sabemos, el ejercicio físico -ya sea moderado o intenso- eleva la temperatura corporal. Este aumento en la temperatura corporal es regulado por nuestro organismo mediante la evaporación de agua a través del sudor. Las pérdidas de agua se acompañan siempre con pérdidas de sales minerales. El punto importante a tener en cuenta por el deportista es que cuando estas pérdidas no son repuestas correctamente, se reduce la capacidad del organismo para hacer frente a las exigencias del ejercicio, y por lo tanto, se afecta el rendimiento físico del deportista.

UNA CORRECTA HIDRATACIÓN ACTÚA COMO UN PILAR PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
La hidratación es un punto clave para el rendimiento de un deportista ya que cambios mínimos en el contenido de agua del cuerpo pueden perjudicar su capacidad de resistencia. Con solo un 2% de reducción del agua corporal, ya aumenta la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, cuando esta reducción de agua corporal – o deshidratación – llega a tan solo el 4-5% el rendimiento deportivo se reduce en un 30 a un 40%. No solo eso, pequeños grados de deshidratación pueden causar trastornos tales como náuseas, vómitos, calambres gastrointestinales y calambres musculares. Estos datos nos evidencian que una hidratación insuficiente ubica a los atletas en una situación de desventaja deportiva, con menor rendimiento y mayor riesgo de calambres.